Calculadora simulador Pensión de Jubilación

Calcula la pensión pública que cobrarás al llegar a tu edad de jubilación.

Calculadora de Pensión de Jubilación (España)

Proyecta tu salario/base al retiro, calcula base reguladora, % aplicable y pensión estimada. Incluye topes máx/mín, jubilación anticipada/demorada y modo autónomos (RETA).

Datos personales y cotización









Proyecciones (estilo Santander)






Tipo de jubilación

Topes y pagas

¿Cómo puedo saber a qué edad podré jubilarme?

Con nuestra calculadora de jubilación puedes obtener una estimación personalizada de tu pensión y del momento en el que podrías dejar de trabajar, según tus datos reales. Para calcularlo, es imprescindible tener en cuenta dos factores:

1. Tu edad actual
La edad legal de jubilación en España se ha ido retrasando progresivamente desde la reforma de 2011. En 2025, puedes jubilarte a los 65 años si acreditas al menos 38 años y 3 meses cotizados. Si no alcanzas ese periodo, la edad ordinaria sube a 66 años y 8 meses. Este límite seguirá aumentando hasta 2027, cuando se fijará en 67 años para quienes no cumplan la cotización mínima.

2. Tus años cotizados
El tiempo trabajado y cotizado determina el porcentaje de tu base reguladora que recibirás como pensión. En 2025, para cobrar el 100 % necesitas 36 años y 6 meses de cotización. Con menos años, la pensión se reduce proporcionalmente.

¿Cómo funciona nuestra calculadora de jubilación?

La herramienta utiliza la normativa vigente de la Seguridad Social para calcular:

  • Año y edad estimada de jubilación en función de tus datos personales y de cotización.
  • Base reguladora y porcentaje aplicable según los años trabajados.
  • Pensión pública anual y mensual estimada, ajustada a los parámetros que configures.
  • Salario o base proyectada en la fecha de jubilación, aplicando la tasa de crecimiento que indiques.
  • Brecha entre tu pensión y tu ingreso proyectado, junto con el ahorro mensual sugerido para mantener tu nivel de vida.

Además, contempla situaciones especiales como:

  • Jubilación anticipada, aplicando la reducción correspondiente.
  • Jubilación demorada, añadiendo la bonificación legal.
  • Aplicación de topes máximos y mínimos de pensión.
  • Cálculo específico para trabajadores autónomos (RETA) con su base de cotización.

¿Cómo influyen la edad y los años cotizados en el resultado?

Cuanto más tarde te jubiles, mayor será la base de cálculo, ya que el simulador proyecta tus ingresos hasta el momento del retiro. Además, un mayor número de años cotizados aumenta el porcentaje de la base reguladora que percibirás.

Si adelantas tu jubilación, la herramienta aplicará la reducción que indiques, lo que puede ampliar la diferencia con tu último salario. En cambio, retrasar la jubilación genera una bonificación que incrementa la pensión final.

El tiempo que falte para tu retiro también es clave para el plan de ahorro: a mayor plazo, más factible será acumular el capital necesario para cubrir la diferencia entre tu pensión pública y tu nivel de ingresos objetivo.

Marco normativo de las pensiones en España

Edad legal y evolución

  • 2025: 65 años si tienes al menos 38 años y 3 meses cotizados; si no, 66 años y 8 meses.
  • 2026: 65 años con 38 años y 3 meses; si no, 66 años y 10 meses.
  • 2027 en adelante: 65 años con 38 años y 6 meses; si no, 67 años.

Base reguladora (BR)
Se calcula tomando los últimos 300 meses cotizados (25 años) y dividiéndolos entre 350. Desde 2026, comenzará un sistema transitorio que permitirá elegir la opción más favorable entre dos métodos: el actual o la media de los mejores 27 años de los últimos 29.

Porcentaje sobre la BR

  • 15 años cotizados → 50 % de la BR.
  • De ahí en adelante, +0,21 % por mes adicional hasta el mes 248 y +0,19 % por mes hasta el 100 % (36 años y 6 meses en 2025).

Revalorización
Las pensiones se actualizan cada año con el IPC para garantizar que no pierdan poder adquisitivo.

Jubilación anticipada y demorada

Anticipada
Puede ser voluntaria o forzosa. Supone una reducción de la pensión que varía según el tiempo de adelanto (hasta 24 meses) y la carrera de cotización.

Demorada
Retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria incrementa la pensión. La bonificación puede ser un porcentaje adicional (por ejemplo, 4 % anual) o un pago único.

Pensiones máximas y mínimas

Cada año se fijan por ley las cuantías mínimas y máximas:

  • La pensión máxima limita el importe a cobrar aunque la base reguladora y el porcentaje aplicable den un resultado mayor.
  • La pensión mínima garantiza un ingreso básico si no se alcanza cierta cuantía, con requisitos específicos.

Autónomos y jubilación

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), la pensión depende directamente de la base de cotización mensual elegida. La calculadora permite introducir esta base y simular su crecimiento anual, para que obtengas una estimación ajustada a tu caso.

Cómo usar la calculadora

  1. Introduce tu fecha de nacimiento y tus años/meses cotizados.
  2. Indica tu salario bruto anual actual (o base de cotización si eres autónomo).
  3. Ajusta el crecimiento salarial/base y la inflación esperada.
  4. Selecciona si quieres aplicar jubilación anticipada, demorada o topes.
  5. Pulsa Calcular y analiza: año y edad de jubilación, pensión estimada, mensualidad y ahorro necesario para mantener tu nivel de vida.

Planificar la jubilación ya no es solo una cuestión de edad: las reformas, la esperanza de vida y la situación laboral hacen imprescindible conocer con antelación cuánto cobrarás. Con nuestra calculadora, podrás simular distintos escenarios y tomar decisiones financieras informadas, adaptadas a tu perfil y objetivos.

Subir