Calculadora Nómina Neta

La calculadora de sueldo neto permite calcular el tipo de retención y el salario neto, en función de la situación laboral y familiar y del IRPF vigente.

Calculadora de Sueldo Neto (España)

Datos laborales











  • Datos Familiares
  • Ascendientes
  • Discapacidad
Situación familiar





¿Qué es el sueldo neto en una nómina?

El sueldo neto, también conocido como salario líquido, es la cantidad final que el trabajador recibe en su cuenta bancaria tras aplicarse las retenciones correspondientes. Es decir, se trata del dinero real que percibe cada mes por su trabajo, una vez descontadas las cotizaciones a la Seguridad Social y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Para calcularlo, se parte del total devengado en la nómina —que incluye todos los ingresos brutos que le corresponden al trabajador— y se restan las cantidades que deben deducirse por ley.


Diferencias entre salario bruto y salario neto

El salario bruto es la cantidad total acordada entre el trabajador y la empresa antes de aplicarse cualquier tipo de descuento. Este monto incluye tanto las percepciones salariales (como el sueldo base, complementos, horas extra o pagas extraordinarias), como las no salariales (dietas, pluses de transporte o indemnizaciones).

El salario neto, en cambio, es lo que finalmente llega al bolsillo del empleado tras deducirse las retenciones correspondientes. En otras palabras, es el importe real que puede gastar o ahorrar cada mes.


Factores que influyen en el sueldo neto

La diferencia entre salario bruto y neto depende principalmente de dos tipos de retenciones: las aportaciones a la Seguridad Social y el IRPF.

Por un lado, todos los trabajadores aportan un porcentaje de su salario bruto a la Seguridad Social. Esta cifra varía según el tipo de contrato (si es temporal o indefinido), pero suele situarse alrededor del 6,35%, sumando distintas coberturas como contingencias comunes, desempleo o formación profesional.

Por otro lado, la retención por IRPF funciona como un adelanto a Hacienda. El porcentaje que se descuenta depende del salario bruto anual, así como de la situación personal y familiar del trabajador: estado civil, número de hijos, si tiene personas a su cargo, residencia habitual, entre otros factores. La retención mínima suele comenzar en el 2%.


¿Cómo se calcula el sueldo neto mensual?

Para obtener el salario neto a partir del bruto, es necesario conocer dos datos clave: cuánto se retiene por IRPF y cuánto se descuenta por cotizaciones a la Seguridad Social.

A modo orientativo, las retenciones más comunes a la Seguridad Social son:

  • 4,7% del salario base y complementos, por contingencias comunes
  • 1,55% para el desempleo
  • 0,1% para formación profesional
  • 2% adicional en caso de realizar horas extra

La retención por IRPF varía más y se calcula en función de circunstancias individuales. Una vez determinados estos porcentajes, se restan ambos conceptos al salario bruto. El resultado es el sueldo neto que se percibe cada mes.

Subir